top of page

Tratak

En el Yoga no deben existir prisas. Hay mucho tiempo por delante para la prƔctica. Asƭ vamos liberƔndonos de distracciones y encontrando

nuestro centro mental.Por eso empezamos por los ejercicios mentales de visualización en objetos externos antes practicarejercicios de concentración en objetos externos y posteriormente en los internos o en ideas. Seguimos estas fases, pues tenemos una tendencia natural hacia el exterior que no conviene forzar en exceso. De esta forma nos ejercitamos con visualizaciones sencillas en una flor del jardín, en

un grupo de sonidos, en una fruta conocida: ¿habéis practicado?. Si no habéispodido, os aconsejamos comenzar por los ejercicios recomendados el mes pasado.

 

Ahora continuamos con un ejercicio de concentración en el exterior, el Tratak, que nos acerca al silencio profundo de nuestra mente de una manera sencilla y directa.

 

Tratak es uno de los ejercicios purificadores del yoga los que llamamos Kriyas en sanscrito

 

OBJETIVO

 

El objetivo de este ejercicio es observar un

objeto o una parte de un objeto, con la

mirada fija, sin parpadear, durante un

tiempo breve, cerrando los ojos a continuación.

Posteriormente visualizamos el

objeto de nuestra observación con los

ojos cerrados. La visualización del objeto

observado se sitĆŗa normalmente en el

ajna chacra, centro sutil de energĆ­a vital

del cuerpo astral, que se localiza en el

entrecejo.

TIPOS

Podemos practicar TRATAK en la llama

de una vela, lo mƔs recomendable al principio,

pero también en una ilustración

positiva, en una imagen, en un sĆ­mbolo

espiritual o en tu imagen de meditación

favorita.

TƉCNICA

Explicaremos la tƩcnica de TRATAK con

una vela, pero podemos sustituir la vela

por otras imƔgenes siguiendo las mismas

pautas.

1) SiƩntate en una postura sentada,

cómoda y con las piernas cruzadas para

proporcionar una base sólida para el

cuerpo. Puedes utilizar una de las posturas

de meditación que describimos en

Tratak

¿Cómo enfocar

la mente?

2) MantƩn siempre la cabeza, la columna

vertebral y el cuello estirados formando

una lĆ­nea recta pero sin tensar.

3) SiƩntate sobre un cojƭn. Las personas

mayores o menos flexibles pueden sentarse

en una silla cómoda de respaldo sólido

y recto y cruzar los tobillos.

4) Relaja el resto del cuerpo cuanto te

sea posible, en particular los mĆŗsculos de

la cara, el cuello y los hombros.

5) Abre el pecho y eleva la caja del

tórax para estimular la respiración abdominal.

Relaja el cuerpo y la mente.

6) Coloca las manos sobre las rodillas

en la posición ā€œchin mudraā€ o en el regazo,

descansando la mano derecha en la

izquierda, con las palmas de la mano

hacia arriba.

7) Busca una habitación en penumbra

que no tenga corrientes de aire.

8) Coloca una vela que tenga una

llama estable. Preferentemente una vela

de unos 15 o 20 centĆ­metros de altura con

la base sólida. Estabilizan mejor la llama

que las pequeñitas. Dedica la vela sólo a

esta prƔctica, como el resto de elementos

que utilizas en la prÔctica de la meditación.

De esta forma los objetos se cargan

con la energĆ­a del silencio y no con otras.

9) La llama de la vela debe situarse a la

altura de los ojos. Para ello colócala

en el centro de tu altar, el espacio sagrado

para tu prƔctica, de forma que no tengas

que flexionar el cuello y Ʃste permanezca

alineado con la columna vertebral.

Puedes utilizar un banquito cubierto por

una tela de colores neutra para evitar distracciones.

La llama debe estar cerca de

ti. La distancia de tu brazo es una buena

medida.

10) Respira conscientemente durante

unos minutos. Respira despacio como si

fuera la inhalación y a exhalación del aire

lo mƔs importante del momento. Respira

en presente.

11) Si utilizas gafas retĆ­ralas si es posible

(si la imagen de la vela no se distorsiona

demasiado). En caso de usar lentillas de

contacto, practica Tratak a primera hora

de la maƱana antes de colocƔrtelas.

12) Visualiza la llama, durante medio

minuto al principio, parpadeando lo

menos posible. Inicialmente puede que tu

mirada se distraiga con algĆŗn objeto cercano

a la vela. Por eso es mejor que la

habitación esté en penumbra.

13) ConcƩntrate en la llama de la vela

como si fuese el Ćŗnico objeto del Universo.

No permitas que la mirada contemple

algo diferente de la llama. AbstrƔete de

otros objetos.

14) Deja que las lƔgrimas se produzcan

de forma natural al mantener los ojos

abiertos. No fuerces la vista en

exceso. CƩntrate en la parte mƔs luminosa

de la llama.

15) Cierra los ojos y visualiza la

llama en el espacio situado entre las

cejas durante el mismo tiempo de la visualización.

Comienza con un minuto de concentración

y ve aumentando gradualmente.

16) Repite el ejercicio tres o cuatro

veces, observando la llama cada vez mƔs

en su centro, en su zona mƔs luminosa.

Aumenta gradualmente el tiempo de

observación. Tu mente se abstraerÔ de

otros objetos en poco tiempo.

15) Comienza Tratak observando la vela

medio minuto y visualizƔndola con los

ojos cerrados durante uno. Aumenta

gradualmente, intentando que la visualización

se prorrogue lo mƔs posible.

UN PROCESO MENTAL NO UN

EJERCICIO MUSCULAR

Tratak es un proceso mental no un ejercicio

de los mĆŗsculos de los ojos. No hay

que forzar la vista ni cuando observamos

con los ojos abiertos, ni cuando visualizamos

la vela o la imagen con los ojos cerrados.

Junto con la respiración consciente,

reduce tus deseos y actividades, te ayuda

a renunciar progresivamente en los objetos,

calma la mente y te acerca a la soledad

necesaria para atraer al silencio.

Disciplina los sentidos, controla la ira, tu

poder de concentración se consolid

bottom of page