top of page

 

Karma y reencarnación: El eterno ciclo de las vidas

 

 

El recorrido kÔrmico de nuestra vida es un tema que apasionó a las mÔs diferentes perspectivas y religiones; sobre todo, cuando se cruza con otro tópico misterioso como el de la reencarnación. ¿Estamos signados para asumir otras vidas luego de la muerte? ¿Para qué necesitaríamos hacer esto y cuÔl sería nuestra misión en esa segunda, tercera o cuarta oportunidad? En esta nota conocerÔ algunas de las explicaciones sobre esta teoría del eterno regreso.

TambiĆ©n conocida como Ley de Causa y Efecto, el Karma es el mecanismo cĆ­clico, estructurado sobre la base de cuentas pendientes, que rige la vida de los seres humanos en sus diferentes vidas sobre la faz dela Tierra. SufilosofĆ­a parte de la premisa de que el alma tiene una historia particular y viaja en el tiempo a travĆ©s de diferentes cuerpos, tanto animales como humanos —que tambiĆ©n son animales, claro estÔ—. Esa ā€œbiografĆ­aā€ de las almas reĆŗne todas las acciones malas y buenas que han realizado en sus diversas trayectorias, y por eso es una suerte de balance continuo de las decisiones que se toman en cada una de las vidas. A partir de esas historias particulares, cada persona tiene una carga kĆ”rmica con la que vivirĆ” en esta vida, y segĆŗn la que sus acciones toman un nuevo significado; de ahĆ­ la importancia de reflexionar sobre nuestros actos.

Lo bueno, lo malo, y los ā€œpagos kĆ”rmicosā€

  • Las acciones buenas y malas previstas por el Karma no se vinculan con criterios morales o Ć©ticos relativos a una sociedad, a una religión o a los parĆ”metros individuales de una persona; muy por el contrario, ā€œlo buenoā€ y ā€œlo maloā€ tienen una acepción especial y general. Toda acción buena es aquĆ©lla que nos ha permitido crecer espiritualmente o que ha generado esa superación en los demĆ”s.

  • AsĆ­, una persona bondadosa —en tĆ©rminos kĆ”rmicos— suma puntos para su alma, que de este modo va armando un ā€œkarma positivoā€; en contraposición, quien ejerce acciones negativas para sĆ­ o para su entorno, va consolidando un ā€œkarma negativoā€.

  • Lo positivo son deudas a favor que se tienen: una especie de pagarĆ©s que la vida irĆ” devolviendo con buenas sorpresas y ayudas a lo largo de esta vida o de las que siguen, mientras que lo negativo son pagos que se deben cumplir y que equivalen a vivir situaciones dolorosas, difĆ­ciles o problemĆ”ticas de las que habrĆ” que extraer o descubrir la lección espiritual que tienen. Esas cuentas pendientes que el alma debe ir saldando a lo largo de su paso porla Tierrason los llamados ā€œpagos kĆ”rmicosā€.

Reencarnación: una nueva oportunidad en la vida

  • Si el Karma postula el regreso de las almas en diversos cuerpos, para cumplir las asignaturas pendientes que surgieron de sus acciones negativas, o bien para disfrutar de la recompensa por su ā€œkarma positivoā€, la reencarnación es un proceso que estĆ” muy relacionado con este retorno ala Tierra.

  • Tematizada desde diferentes religiones y perspectivas, la reencarnación consiste en la creencia de que existe una esencia de las personas (llĆ”mese alma, energĆ­a, conciencia, etc.) que se hace carne en nuevos cuerpos una vez que aquĆ©llos en los que habitaban se mueren.

  • La reencarnación (volver a encarnar), tambiĆ©n, se vincula con otras ideas: la transmigración (que el alma migre a travĆ©s de los cuerpos), el renacimiento (volver a nacer en un nuevo cuerpo), y la recorporación (regresar a un cuerpo para tener una presencia fĆ­sica). Todos estos conceptos remiten al mĆ”s general, relativo a reencarnar.

  • En principio, la reencarnación no supone necesariamente una deuda de la vida pasada que se traslada a la presente, sino un proceso cĆ­clico de salida de un cuerpo e ingreso a otro luego de la muerte. Sin embargo, las experiencias de regresión a vidas pasadas dan cuenta de ciertas caracterĆ­sticas de las personas que no tienen un origen en la vida presente, sino en el pasado mĆ”s remoto del que habĆ­an perdido registro.

 

Por quƩ las reencarnaciones serƭan kƔrmicas

A partir de la explicación del Karma y de la reencarnación, es sencillo pensar que muchas filosofías y religiones las han relacionado, puesto que sus procesos son similares. Sin embargo, es importante distinguir que, en el regreso kÔrmico, la finalidad es pagar o cobrar deudas adquiridas en otras vidas, mientras que la reencarnación alude también a la idea de que una vida sola no es suficiente para aprender todo lo que un alma necesita saber para volverse sabia y libre.

 

Reencarnación y karma en las diferentes filosofías

La reencarnación tambiĆ©n tiene otro nombre: palingenesia, derivada del griego palin (de nuevo) y gĆ©nesis(nacer). Sócrates y Platón creĆ­an en la reencarnación, asĆ­ como el teólogo Tertuliano, que desdela Iglesia cristiana defendió esta idea del regreso despuĆ©s de la (primera) muerte.

El budismo cree en la reencarnación kÔrmica, con la idea de que en la vida presente se afrontan las consecuencias de las acciones en las vidas pasadas, de acuerdo con la ley de acción y reacción.

Los druidas, sacerdotes celtas, también defendían su fe en la reencarnación, a la vez que en el Antiguo Egipto también se consideraba a la muerte como un paso hacia una siguiente vida.

Dentro del cristianismo, el grupo de los gnósticos es el que mÔs ha abogado por la defensa de la palingenesia, pues afirma que numerosos pasajes dela Bibliahacen alusión a este fenómeno y, mÔs aún, que la propia resurrección de Cristo sería en verdad una reencarnación, en tanto la resurrección de la carne es una reencarnación, y la del espíritu expresa la inmortalidad del alma.

Nuevas vidas, en el cine

La reencarnación kÔrmica, es decir, el regreso de un alma que viene a saldar una cuenta pendiente, es un tema tan apasionante que se transformó en el argumento de diversas historias de ficción. En el cine, la palingenesia fue el núcleo de muchas películas exitosas; por eso, si quiere avanzar mÔs sobre este tema desde un lado mÔs lúdico, éstas son buenas recomendaciones cinematogrÔficas:

  • No te mueras sin decirme adónde vas (Argentina, 1995).

  • Reencarnación / Birth (Estados Unidos, 2004).

  • La reencarnación de Peter Proud (Estados Unidos, 1975).

  • Reencarnación / Rinne (Japón, 2006).

Cuatro opciones para ver la infinidad de modos en que la reencarnación kÔrmica puede ser tratada, mÔs allÔ de las religiones y las filosofías.

 

Almas compaƱeras a travƩs de las vidas

 

  • Las teorĆ­as sobre reencarnaciones kĆ”rmicas tampoco han dejado a un lado un aspecto importante de la vida de todas las personas: los vĆ­nculos de amor, ya sean amistosos, familiares o de pareja.

  • AsĆ­, se considera que en nuestra vida presente estamos rodeados de muchas almas compaƱeras, que si bien no son un perfecto complemento como lo serĆ­an las gemelas —para quienes creen en ellas—, pertenecen a personas con las que hemos compartido buenos momentos en el pasado, y con quienes se ha tenido la suerte de generar un nuevo encuentro en este presente.

  • Entre esas almas compaƱeras siempre se establecen relaciones constructivas, de aprendizaje mutuo, aunque con algunas diferencias: por eso se distingue entre ā€œalmas kĆ”rmicasā€ y ā€œalmas dhĆ”rmicasā€.

  • Las almas kĆ”rmicas son aquĆ©llas con las que subsiste cierta oposición, algunos roces, porque quedaron asuntos por resolver o por perdonar, pero esto no harĆ” que la relación se arruine. Las almas dhĆ”rmicas, en cambio, son con las que no han quedado deudas; por eso se vuelven a encontrar para ayudarse mutuamente y emprender nuevas experiencias desde la afinidad y el cariƱo.

bottom of page