top of page

Vrikshasana: encuentra estabilidad y elévate

 

Vrikshasana, la pose del árbol

Echa raíces en las alturas de tu consciencia.  La conocida pose del árbol, o vrikshasana, en sánskrito, estimula al chakra ajna.  Este centro energético, que controla la mente y la totalidad de sus capacidades, la mayoría ocultas si no se les ha despertado, tiene a la concentración como faceta clave.

Concentración, o la capacidad de enfocarse en un solo punto, es aquello que necesitas también para mantener este asana: la mirada fija en un solo punto en el espacio.  Existe una relación entre todo tipo de movimiento y la perturbación de la concentración, y esto es válido incluso para la mirada.  Si tu mirada cambia de foco, notarás su relación con la pérdida de tu concentración y la aparición de pensamientos en tu mente; por el contrario, una mente en estado meditativo está ligada a una mirada quieta.  Esto es válido, más allá de este asana, en cualquier práctica de meditación o visualización.  Mantener la concentración es mantener el equilibrio, de lo contrario pronto estarás oscilando de un lado a otro.

Vrikshasana te ayuda también a desarrollar un mejor equilibrio.  Un árbol que se ha elevado a las alturas tiene raíces sólidas, no tambalea con el viento.  Del mismo modo, aunque elevado a las alturas de ajna, tu cuerpo se ejercitará en la práctica de un anclaje sólido a tierra.

Instrucciones:

  • Párate derecho y elige un punto en el espacio a la

     

    Vrikshasana, encuentra estabilidad y elévate a las alturas.

    altura de tus ojos en el que fijarás tu concentración.

  • Dobla la pierna derecha y apoya la planta de tu pie en el interior de tu muslo izquierdo.  Tu talón debe quedar cerca de tu perineo (lo más alto posible).

  • Junta las palmas de tus manos a la altura de tu pecho.

  • Una vez que sientas que estás en equilibrio, puedes elevar tus manos por encima de tu cabeza, mientras inspiras.*Variación: Si sientes que aún no dominas el equilibrio, puedes permanecer con las manos a la altura de tu pecho.

  • Permanece el tiempo que te sea cómodo, con la mirada fija en un punto y la respiración normal.

  • Para salir de la posición, exhala mientras bajas tus manos aun con las palmas juntas a la altura de tu pecho.  Baja la pierna.

  • Repite el asana hacia el otro lado, doblando la pierna izquierda esta vez.*Nota: La pierna que queda recta no debe estar hiperextendida, es decir, aunque debe estar extendida, no debe quedar “tiesa” tirando todo el peso hacia atrás, puesto que bloquea el libre flujo de energía.  Si sientes que esto pasa, dobla ligeramente la rodilla para tener la sensación de la soltura con la que debe quedar la pierna, y vuelve a estirarla.

Concentración:

  • Fase inicial: concéntrate mantener la mirada fija en un punto.

  • Fase avanzada: concéntrate en el chakra ajna,en el centro de tu frente.

 

Beneficios

Beneficios físicos:

  • Desarrolla el balance nervioso.

  • Fortalece los músculos de las piernas, tobillos y pies.

  • Mejora la postura.

  • Mejora la coordinación neuromuscular.

Beneficios físicos específicos:

  • Alivia el dolor producido por la ciática.

  • Calma el dolor producido por el reumatismo en las piernas.

Beneficios psico-espirituales:

  • Estimula principalmente al chakra ajna.

  • Estimula secundariamente al chakra anahata.

 

Contraindicaciones

  • Si sufres de lesiones o dolor crónico en las rodillas o cadera, no practiques la pose del árbol.

  • No practiques si tienes dolor de cabeza.

  • Si sufres de insomnio, no se recomienda la práctica.

© 2023 by Sasha Blake. Proudly created with Wix.com

bottom of page