top of page

BHUJANGASANA

 

 La cobra

BENEFICIOS FÍSICOS Y MENTALES DE

BHUJANGASANA

1.El arqueamiento de la columna aumenta

su flexibilidad, rejuvenece los nervios

espinales y da una mayor irrigación sanguínea.

Da a la columna una mayor

capacidad de extensión.

2.La columna recibe un poderoso estiramiento.

Cada vértebra mejora en su

capacidad de extensión obteniendo una

mayor irrigación sanguínea. Se rejuvenecen

todos los pares de nervios espinales

y los músculos de la columna.

3.La práctica sistemática de Bhujangasana

alivia las jorobas, el dolor de espalda,

el lumbago y la mialgia de la espalda.

4.Esta asana trabaja, masajea y tonifica

los músculos de la espalda, particularmente

en la región lumbar, que se alivia,

de esta forma de la fatiga causada por

los trabajos sedentarios en sillas.

5.También estira la región torácica de la

columna, expandiendo la caja del tórax,

dotando de una mayor capacidad de

elongación a los cartílagos de las costillas

y aumentando la capacidad pulmonar

en consecuencia. Muchas personas

encuentran alivio a su asma crónico y a

otras molestias respiratorias con la práctica

regular de la cobra.

6. Bhujangasana es un poderoso tónico,

particularmente útil para las mujeres. Los

ovarios y el útero se tonifican debido a

las presiones que la postura ejerce en

esta zona. Es un poderoso tónico que

ayuda a aliviar muchos problemas menstruales

y de útero y ovarios. Combate la

amenorrea, dismenorrea, leucorrea y

otros desórdenes del aparato reproductivo.

Sin embargo, esta asana no debería

ser practicada por mujeres embarazadas.

7. Está asana masajea, tonifica y fortalece

tanto los músculos profundos como los

superficiales de la espalda y la región

abdominal. La presión abdominal ejercida

combate el estreñimiento.

8. El abdomen debe mantenerse en el

suelo durante la práctica de la postura.

Esto aumenta la presión intra abdominal

y mejora la tonificación de todas las vísceras

abdominales.

9. Bhujangasana aumenta el calor del

cuerpo y destruye infinidad de dolencias.

10. Promueve un suave flujo de prana

dentro del cuerpo.

INSTRUCCIONES PARA EJECUTAR LA

POSTURA

(La descripción corresponde al CD de audio

Yoga@Home, Yoga en casa, del Centro

Internacional de Yoga Sivananda de Madrid)

Postura básica (Imagen 01)

Ver página siguiente.

Centro Internacional deYoga

Sivananda Vedanta de Madrid

www.sivananda.org/madrid

En Bhujangasana el cuerpo está boca abajo. La parte superior del cuerpo se

extiende hacia arriba y atrás, semejante al capirote elevado de la epónima

serpiente. La cobra se practica siempre como la primer asana de la serie de

las extensiones. Su efecto es arquear suavemente la columna hacia atrás,

promoviendo la flexibilidad de la parte inferior de la espalda en particular,

la zona lumbar de la columna vertebral. La suave presión que esta pose ejerce

para sostenerse sobre el abdomen también tiene un efecto beneficioso de

masaje a los órganos internos.

18+19+20+21 25/9/08 11:30 Página 2Al inhalar, elevamos la barbilla hacia delante y a continuación, la

frente, la nariz, la boca, la barbilla, la cabeza y la parte superior del

tórax (tronco) dejando las caderas en contacto con el suelo.

Extendemos la parte superior de la espalda hacia detrás, sintiendo

la extensión de las vértebras lentamente, una por una, notando cómo

la presión desciende desde la región cervical a la lumbar y finalmente

a la sacral. Mantenemos los codos pegados a los costados del

cuerpo, que permanece en contacto con el suelo desde el ombligo

hasta los pies. Alejamos los hombros de las orejas y miramos hacia

arriba abriendo bien el pecho. Respiramos profunda y tranquilamente

en esta postura. Con una exhalación, deshacemos la postura descendiendo

lentamente, primero con la zona abdominal y luego con

la parte superior del tórax, con la barbilla, la boca, la nariz y la frente.

Es muy importante que deshagamos la postura con lentitud, pues

los músculos que trabajan en esta fase son diferentes de los que se

ejercitan en su colocación. Deshacer la postura debe de llevarnos el

mismo tiempo que su preparación.

Hacemos una almohadilla con los brazos, colocando la cabeza en

un lateral. Repetimos el ejercicio tres veces, manteniendo la postura

gradualmente un poco más de tiempo cada vez. Respiramos profundamente,

sintiendo la zona abdominal, relajando la nuca, los

hombros y la espalda. Los dedos de los pies permanecen juntos y los

talones caen hacia los lados. Para compensar el trabajo en los músculos

del cuello (Escalenos y exernocleidomastoideo principalmente)

colocamos la cabeza en la almohadilla formada por los brazos una

vez a la derecha y otra a la izquierda.

Relajar el cuerpo y respirar profundamente tras la serie de tres repeticiones

de la postura

Algunas variaciones de la cobra

Postura con los brazos estirados detrás de la espalda

(Imagen 02)

Frente en el suelo, brazos estirados detrás de la espalda, manos

entrelazadas, inhalamos, elevamos el torso, elevamos brazos hacia

el techo, respiramos, mantenemos la postura 20 segundos, y descendemos

al suelo suavemente al exhalar.

Postura con los brazos doblados detrás de la espalda

(Imagen 03)

Frente en el suelo, brazos doblados detrás de la espalda, sujetamos

los codos con las manos, inhalamos, elevamos el torso, elevamos los

brazos hacia arriba tanto como podamos, respiramos, mantenemos

la postura unos 20 segundos y bajamos al suelo suavemente al exhalar.

Cobra real (Imagen 04)

Armamos la postura básica como se ha especificado más arriba,

extendemos la espina dorsal hacia atrás tanto como sea posible y flexionamos

las rodillas llevando los pies hacia la cabeza hasta tocarla.

Hacemos una almohada con las manos, colocándolas debajo de una

mejilla. Los dedos gordos de los pies se tocan, y los talones caen

hacia fuera. Respiramos profundamente por el abdomen sintiendo la

presión de éste contra el suelo

© 2023 by Sasha Blake. Proudly created with Wix.com

bottom of page