top of page

MATSYASANA

 

POSTURA DEL PEZ

BENEFICIOS FÍSICOS

El pez elimina la rigidez de las regiones cervical,

dorsal y lumbar dando una mayor irrigación

sanguínea a esta zona, estirando los

músculos de la caja del tórax. El estiramiento

provoca un masaje natural en la zona de

los hombros y cuello permitiendo una

corrección de los hombros redondeados. Al

permanecer el pecho bien abierto, se facilita

la práctica de la respiración profunda.

De este modo, aumentará la capacidad pulmonar

y se aliviará el espasmo en los bronquios.

La postura contribuye a mejorar, con

carácter general, los problemas asmáticos.

La parte del sistema nervioso que trascurre

en la zona cervical y dorsal de la columna

se nutre y tonifica con una mayor cantidad

de sangre.

Mientras se permanece en esta postura, la

energía del cuerpo se concentra en las glándulas

paratiroides. Estas son cuatro peque-

ñas glándulas encajadas en el tejido tiroideo

en el cuello. La función de las glándulas

paratiroides es regular los niveles de calcio

en la sangre y su absorción en el cuerpo.

Esto es de gran importancia en relación

con:

● La contracción de todos los músculos,

incluyendo el corazón.

● La coagulación de la sangre.

● La fortaleza, elasticidad y fragilidad de

los huesos.

● La prevención del deterioro de los dientes.

Otros beneficios destacables de la postura

es que se estimulan y tonifican las glándulas

pineal y pituitaria. A la pituitaria se la considera

la glándula del sistema endocrino. Y

8 espacio Humano

ALIMENTACION

Centro Internacional de

Yoga Sivananda Vedanta de

Madrid

www.sivananda.org/madrid

YOGA

Para obtener un máximo beneficio, el Pez (imagen 1) debería practicarse inmediatamente

después de Sarvangasana, la postura sobre los hombros 

117). Como contra postura de ésta, el pez permite un estiramiento a la región cervical

y dorsal de la columna vertebral, prolongando su vida anatómica evitando, de esta forma,

las habituales contracturas en la región del cuello. La postura realza el pecho y facilita una

respiración profunda. La postura del pez obtiene su nombre de la facilidad con que se flota,

en su variación avanzada, de pez de piernas cruzadas (imagen 2) o en loto (imagen 3),

cuando se practica en el agua. La postura libera la inhibición de los pulmones, permitiéndoles

una mayor capacidad para llenarse de aire.ello porque regula la secreción del resto de

las glándulas del sistema. Sin embargo ésta

es a su vez controlada por la hipófisis que

se sitúa en el encéfalo y mediatiza los efectos

el sistema nervioso central en la actividad

hormonal del cuerpo.

BENEFICIOS MENTALES Y

ENERGÉTICOS

La práctica regular de Matsyasana regula

los estados de ánimo, las emociones y la

tensión nerviosa. Permite que se dirija más

prana (energía vital) al cuello y a la zona

de los hombros (ver Espacio Humano números

113 y 114). La práctica del pez y sus

variantes del loto o con las piernas cruzadas

evita la pérdida de prana a través de

los miembros inferiores.

INSTRUCCIONES PARA EJECUTAR LA

POSTURA DEL PEZ(*)

Postura básica (imagen 1)

Tumbarse en el suelo boca arriba con las

piernas juntas y estiradas, pero al mismo

tiempo, relajadas. Deslizar las manos debajo

de los muslos, con las palmas hacia

abajo y los dedos hacia las rodillas. Inhalar,

elevar el tronco y juntar los antebrazos y los

codos todo lo posible por detrás de la espalda.

Presionar los codos fuertemente contra

el suelo, inspirar y elevar el pecho, extender

el cuello hacia detrás y depositar la parte

superior de la cabeza suavemente en el

suelo. Extender el cuello hacia detrás, tanto

como sea posible, sin forzar en exceso.

Respirar profunda y regularmente desde el

fondo de los pulmones, zona abdominal,

hasta las clavículas. Mantener las piernas

juntas y relajadas, evitando cualquier flexión

de las rodillas. El peso del cuerpo debe

descansar en los codos y en los hombros,

pero NUNCA en la cabeza. Mientras mantenemos

la postura relajar concientemente

las piernas y los pies.

Mientras mantenemos la postura permitir

que los cartílagos de las costillas se expandan

visualizando este proceso mentalmente.

Para deshacer la posición, levantar la cabeza

ligeramente, exhalar y facilitar el descenso

progresivo y lento de la espalda. A

continuación podemos colocar las manos

entrelazadas detrás de la cabeza, con los

brazos adheridos a las orejas. Al exhalar,

acercar la barbilla hacia el pecho, estirando

y flexionando el cuello ligeramente. Al

inhalar extender el cuello permitiendo que

la cabeza descanse en el suelo.

Respirar en la postura mientras repetimos

mentalmente el mantra durante tres tiempos.

Separar las piernas y los brazos en la postura

de relax y respirar profundamente.

Inhalar y elevar los hombros hacia las orejas,

repitiendo mentalmente OM durante

tres tiempos. Exhalar con la misma repetición

mental mientras el abdomen desciende.

Relajar todo el cuerpo desde los pies

hasta la cabeza.

Ya en la postura de relax, respirar profundamente

varias veces contando tres tiempos

con la inhalación y tres tiempos con la exhalación

acompañando los movimientos respiratorios

de la repetición del mantra OM.

Variación: postura del pez con piernas

cruzadas (imagen 2)

Tumbados en el suelo, cruzar las piernas

doblando las rodillas y levantándolas lo

mínimo posible del suelo, pasar las manos

por debajo de los pies con las palmas hacia

arriba y sujetarlos. Presionando fuertemente

los pies con las manos, bajar las rodillas

por completo al suelo, arquear el torso

poniendo fuerza en los codos y depositar la

coronilla en el suelo. De notarse mucha tensión

en la nuca no mantener demasiado

tiempo la postura.

Postura avanzada en loto (imagen

3)

Tenderse boca arriba con las piernas cruzadas

en loto. Apoyarse sobre los codos,

arquear la espalda hacia arriba hasta estar

apoyado sobre la coronilla. Sujetarse los

pies desde abajo, con las palmas hacia arriba.

Procurar presionar los codos contra el

suelo y bajar las rodillas.● 

© 2023 by Sasha Blake. Proudly created with Wix.com

bottom of page