top of page

Natarajasana, la pose del Rey de los Bailarines

 

Shiva, la representación del principio universal masculino, es la Consciencia quieta que sostiene el mundo manifiesto que nos rodea. Simbólicamente, se dice que su danza crea al mundo: sobre el místico Monte Kailasa, Shiva baila numerosas danzas,algunas calmadas y gentiles, y otras terribles y feroces.  La más famosa de ellas es Tándava, la danza que destruye y disuelve el universo, y lo reabsorbe al estado inmanifiesto de Consciencia pura.  Ella marca el final de un ciclo, que da lugar a un nuevo comienzo: es la danza de la vida, la muerte y el renacimiento.

En la representación tradicional de Shiva como “el Rey de los Bailarines”, o Shiva Nataraja, una de las manos de Shiva sostiene un tambor, que simboliza las vibraciones que dan origen al universo, esto es, al Espacio y al Tiempo (leer más en Nada, o el sonido que dio origen al mundo).  En otra de sus manos, sostiene el fuego de la reabsorción, que simboliza la energía del fuego que disuelve y reabsorbe al universo.  Ya que desde el punto de vista del Yoga tántrico no hay diferencia entre el hombre y el resto del universo (ya que todo es manifestación de la misma energía), a nivel personal este fuego representa la aniquilación del ego (por el cual uno cree ser un ser diferenciado) y su reabsorción a la Consciencia única.

Natarajasana, que viene del sánscrito “nata” o “bailarín”, y “raja” o “rey”, es la postura del Rey de la Danza, o la postura del Señor de la Danza.  Es un asana que rinde homenaje a Shiva Nataraja, una postura que ejercita la gracia y el equilibrio.  Mantener este asana requiere estar bien centrado en uno mismo, bien parado en nuestro propio eje, además de con la concentración en un punto fijo, virtud que este asana estimula.  Además, a nivel espiritual, la energía circula a través de natarajasana estimula elchakra manipura, centro de la fuerza de voluntad, y la seguridad y confianza en uno mismo.

Natarajasana también se conoce como utthita ardha dhanurasana, o la pose del medio-arco de pie, ya que se le puede considerar como una variación de dhanurasana, la pose del arco.

Instrucciones:

  • Estando de pie, inspirando, levanta la pierna derecha hasta que puedas sostener tu tobillo con tu mano derecha.

  • Estira tu brazo izquierda, con la palma de la mano hacia abajo.

  • Estira tu pierna hacia atrás, de modo que tu espalda quede arqueada y tu tronco casi horizontal.  Tu brazo izquierdo también queda horizontal.  Los músculos que no estés utilizando deben quedar relajados.Mantén los ojos abiertos, con la mirada en un punto fijo, pero con la concentración hacia el interior.

  • Para salir de la posición, expirando, suelta gradualmente la pierna y bájala, saliendo de la posición poco a poco.

  • Mantente unos momentos concentrado en tu chakra manipura y en los efectos que este asana ha producido en él.

  • Repite este asana con la pierna y brazo opuestos.

Concentración:

  • Fase inicial: concéntrate en tu equilibrio. Mantener la mirada en un punto fijo ayuda.

  • Fase avanzada: concéntrate en el chakra manipura.

Beneficios

Beneficios físicos:

  • Columna: Flexibiliza las uniones de las vértebras

  • Cadera: Flexibiliza la cadera

  • Piernas, rodillas y espalda: se flexibilizan y se aligeran.

  • Hombros: expande el rango de movilidad de los hombros

  • Pecho: expande el pecho

  • Esta postura ayuda a perder peso y tonifica el cuerpo.

  • Estimula el equilibrio, la coordinación y la gracia en los movimientos.

Beneficios psico-espirituales:

  • Estimula el chakra manipura

Contraindicaciones:

  • Las personas con problemas en las rodillas deben tener cuidado al practicar este asana, o no practicarlo.

  • Las personas con problemas serios en la espalda deben consultar con un experto antes de practicar este asana.

 

© 2023 by Sasha Blake. Proudly created with Wix.com

bottom of page