PADAHASTASANA
BENEFICIOS FÍSICOS Y MENTALES DE PADAHASTASANA
1. El cerebro recibe una mayor irrigación sanguínea.
2. Desaparece el tejido adiposo del abdomen. Es especial para
aquellos que desean diminuir grasa y desarrollar una buena postura
de la espalda.
3. Corrige cualquier desigualdad en la longitud de las piernas.
4. El cuerpo queda liviano al disiparse tamas (inercia).
5. Pada Hastasana ayuda al pasaje de apana vayu hacia abajo.
6. Se purifica y fortalece el sushumna nadi (canal energético central
o nervio astral)
7. Tonifica y alarga los músculos isquiotibiales.
INSTRUCCIONES PARA EJECUTAR LA POSTURA
(La descripción corresponde al CD de audio Yoga@Home, Yoga
en casa, del Centro Internacional de Yoga Sivananda de Madrid)
Postura (Imagen 01)
De pie, nos colocamos derechos con las piernas y pies juntos.
Elevamos los brazos estirándolos por encima de la cabeza,
para estirar cada una de las vértebras de la columna, inhalando
profundamente. Al exhalar estiramos lentamente los brazos y la
espalda en una sola línea hacia adelante, flexionamos el tronco
a la altura de las caderas, hasta que los brazos estén paralelos
al suelo y los llevamos luego hacia abajo. Los brazos estirados
deberán estar en contacto con las orejas durante todo el ejercicio,
incluso mientras se flexiona el tronco. Cogemos con las
manos los tobillos, con el índice y el pulgar los dedos gordos,
o simplemente las depositamos en el suelo con las palmas hacia
abajo. Mantenemos las rodillas completamente estiradas inten-
1
Centro Internacional de Yoga
Sivananda Vedanta de Madrid
yoga
espacio HUMANO
12
Asanas:
Pada Hastasana,
Flexión hacia delante de pié
Trikonasana,
El triángulo
Pada Hastasana
FLEXIÓN HACIA DELANTE DE PIE
Postura de las manos a los pies, Pada Hastasana te aporta
muchos de los beneficios de Paschimothanasana, pinza ó flexión
hacia delante sentado. Es la primera de las posturas de pie. En
recuerdo de que “eres tan joven como tu columna vertebral”,
Padahastasana es considerada como un verdadero elixir de
juventud. Su práctica continuada promueve un mantenimiento de
la energía vital.
Imagen 1
12+13+14+15 23/3/09 10:19 Página 2tando tocarlas con la frente. Respiramos
profunda y rítmicamente. Luego, soltamos
las manos y dejamos balancear el tronco.
Respiramos lentamente. Progresivamente se
van estirando las piernas y la espalda.
Relajamos la nuca. Regresamos lentamente,
extendiendo las vértebras una por una
desde la región lumbar, pasando por la
dorsal, hasta la cervical, a la posición
erguida, enderezando la cabeza y los
hombros en último lugar. De esta forma evitamos
marearnos al elevar el tronco y la
cabeza. Nos quedamos de pie bien rectos
y respiramos profundamente.
T
