SARVANGASANA
COMENTARIOS
Es una de las posturas del Yoga físico más básicas y efectivas, considerada óptima no sólo para el cuerpo, sino de manera muy especial para calmar la mente. Sarvangasana significa literalmente en Sánscrito: POSTURA DE TODAS LAS PARTES. Se dice de Sarvangasana que es “la Madre de los asanas”. Al igual que una madre trabaja por la armonía y la felicidad de su casa, este asana trabaja para la armonía y la felicidad del cuerpo humano.
BENEFICIOS
-
Hay varias glándulas endocrinas en el cuerpo humano que absorben los nutrientes de la sangre y segregan las hormonas necesarias para el funcionamiento correcto de un cuerpo y un cerebro equilibrados y desarrollados en armonía. Si las glándulas no funcionan correctamente, las hormonas no se producen como debieran y el cuerpo se empieza a deteriorar. Muchos de los asanas tienen un efecto directo sobre las glándulas y ayudan a que funcionen adecuadamente. Sarvangasana tiene un efecto directo sobre las glándulas tiroides y paratiroides, situadas en la región de la garganta, ya que esta postura aumenta el riego sanguíneo en esa zona.
-
También tiene un efecto muy beneficioso sobre la circulación venosa de las piernas y el abdomen. Debido a que el cuerpo está invertido, la sangre venosa retorna hacia el corazón fácilmente, sin tener que combatir la fuerza de la gravedad, y la sangre fresca circula libremente en la zona del pecho y garganta.
-
Por otra parte, nos resulta más fácil exhalar el aire, ya que la gravedad ayuda a que el diafragma se relaje y nos ayude a vaciar los pulmones de aire. Como resultado, las personas que sufren de dificultades al respirar, vahídos, asma, bronquitis y enfermedades de la garganta, obtienen alivio.
-
Al permanecer la cabeza firme en esta posición invertida, se regula el flujo de la sangre hacia la cabeza, se calman los nervios y desaparecen los dolores de cabeza, incluso los crónicos.
-
La práctica regular de este asana hace desaparecer los catarros comunes y otras molestias nasales.
-
Debido al efecto calmante de esta posición sobre los nervios, las personas que sufren de hipertensión, irritación, poca paciencia, nerviosismo e insomnio, mejoran considerablemente.
-
El cambio de la gravedad en el cuerpo también afecta a los órganos abdominales de manera que los intestinos se mueven con libertad y desaparece el estreñimiento. Como resultado el sistema se libra de toxinas y uno se siente lleno de energía.
-
También se recomienda este asana para desarreglos urinarios y desplazamientos uterinos, problemas con la menstruación, hemorroides y hernia. También ayuda a aliviar la epilepsia, la baja vitalidad y la anemia. No sería exagerado decir que si una persona practica Sarvangasana con regularidad sentirá un vigor y una fuerza nuevos, y se sentirá feliz y seguro de si mismo. Nueva vida fluirá a través de él, su mente estará en paz y sentirá la alegría de vivir.
-
Después de una enfermedad, la práctica regular, dos veces al día, de este asana, le devuelve la vitalidad perdida. La serie de Sarvangasana activa los órganos abdominales y alivia a la gente que sufre de úlceras intestinales y estomacales, dolores agudos en el abdomen y colitis.
OTROS EFECTOS
-
Descansa profundamente las piernas, previniendo contra varices.
-
Ejerce un profundo masaje sobre los hombros, el cuello y las vértebras cervicales.
-
Fortalece la espina dorsal.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
El peso del cuerpo se debe distribuir entre los codos, antebrazos, hombros y cráneo. Es importante evitar colocar el peso del cuerpo sobre el cuello y las cervicales. Los hombros deben juntarse para crear un hueco debajo de la séptima cervical y el cuello. Los brazos están paralelos entre sí y los codos se deben juntar todo lo posible. Debe mantenerse la curvatura natural del cuello. Por eso se aconseja apoyar hombros, brazos y codos sobre unas mantas o sobre bloques especiales. Si se asegura una buena posición del cuello se podrá mantener la postura hasta 10 minutos, de otra manera, no se aconseja mantener la posición más de 1 minuto, ya que puede causar daños en el cuello por el sobreestiramiento de los ligamentos posteriores.
Las personas que sufren de presión sanguínea alta, deben practicar Halasana (la postura del arado) durante al menos 3 minutos antes de practicar Sarvangasana.DiarreaDolores de cabezaGlaucomaNo practicar durante la menstruacciónSi se sufre de lesiones en las vértebras cervicales Sarvangasana debe sustituirse por Viparita-karani (el gesto invertido).EJECUCIÓN PASO A PASO
-
Túmbese en el suelo boca arriba, relaje bien todos los músculos y respire cómodamente.
-
Inspire y presione las manos contra el suelo. Exhale y levante las piernas hasta que formen un ángulo de 90º con el tronco.
-
Lleve las piernas un poco hacia atrás, levante las caderas del suelo, sujete el peso de la espalda con las manos.
-
Coloque toda la palma de la mano sobre la espalda e intente ir poco a poco juntando los codos y los hombros mientras va llevando las manos hacia los omoplatos, levantando la espalda más y más con las manos de manera que la espalda vaya colocándose cada vez más recta.
-
Distribuya el peso del cuerpo entre los codos, antebrazos hombros y cráneo. No coloque peso sobre el cuello y las cervicales. Junte los hombros hasta crear un hueco debajo de la séptima cervical y el cuello. Los brazos están paralelos entre sí y los codos se deben juntar todo lo posible. Debe mantener la curvatura natural del cuello.
-
Ninguna vértebra cervical debe tocar el suelo, si nota que las cervicales están en contacto con el suelo deshaga la postura y coloque una manta debajo de los hombros, brazos y codos.
-
Levante un poco la barbilla y presione la parte posterior de la cabeza contra el suelo.
-
Desde el paladar extiéndase hacia los pies. Mantenga las piernas y los pies activos y extienda desde el coxis hacia el techo.
-
Mantenga una respiración lenta y profunda para fortalecer el diafragma. La postura se puede mantener de 15 segundos a 10 minutos. Al principio mantenerla el tiempo que resulte cómodo e ir aumentando el tiempo gradualmente, hasta llegar a mantenerla de 3 a 4 minutos.
-
Hay muchas maneras de salir de esta postura, al principio simplemente doble las rodillas hacia la frente y ruede con la espalda sobre el suelo, puede ayudarse con las manos para bajar suavemente. Intente que la cabeza no se levante del suelo, mire hacia arriba y hacia atrás para ayudarse a mantener la cabeza en el suelo.
-
Una vez que las caderas lleguen al suelo estire las piernas hacia arriba y baje las dos piernas juntas y estiradas para fortalecer los músculos del abdomen. Si siente sensación de pesadez en las lumbares, en lugar de estirar las piernas hacia arriba, doble las rodillas hacia el pecho y abrace suavemente las piernas, puede balancearse hacia uno y otro lado para masajear un poco las lumbares.
